Relación entre ansiedad y alimentación
 
La ansiedad y la tensión
son parte de nuestras vidas. La ansiedad afecta nuestra habilidad de planear
menús saludables, de comprar ciertos alimentos y hasta de hacer que la hora de
la comida sea placentera. El planear, preparar y proveer alimentos puede
convertirse en una tarea difícil, haciendo que la hora de comer aumente nuestra
preocupación.
Muchas veces permitimos que
la ansiedad nos vaya dominando y al quedarnos metidos en ella (por falta de un
tratamiento médico) vamos también dejando de lado el alimentarnos bien sin
darnos cuenta que esto nos va a provocar mas ansiedad.
También contribuye a ello y
ponernos a dieta de “sacrificios” y no planeada por un médico. 
| 
 | 
Se trata de un trastorno que empieza afectando a la mente pero que también
puede tener repercusión sobre diversos órganos del cuerpo, pudiendo llegar a
producir: taquicardia, dolor estomacal, diarreas, etc.
- Dietas
     desequilibradas en las que se produce una ingesta insuficiente de hidratos
     de carbono, vitaminas y sales minerales, nutrientes todos ellos necesarios
     para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Horarios
     anárquicos de comidas; realizar sólo 2-3 comidas/día muy distanciadas
     entre sí…
- Consumo
     habitual de bebidas alcohólicas o estimulantes y tabaco. No hay que
     olvidar que todo tóxico deteriora en mayor o menor medida el sistema
     nervioso.
- Falta de descanso
- Distinguir
     entre sensación de ansiedad y hambre.
- Respetar
     los horarios (no saltarse ninguna comida). Conviene retrasar el acto de
     comer unos minutos a partir del momento en el que se experimentan las
     primeras sensaciones de hambre.
- Comer
     sentado en la mesa, de un modo tranquilo y ordenado (sin mezclar platos).
- Retirar
     la fuente de la mesa después de servirse.
- Acostumbrarse
     a dejar siempre algo en el plato, no comer "lo que sobra".
- Levantarse
     de la mesa en el momento en que se ha terminado de comer.
- Planificar
     los menús con tiempo para poder prepararlos adecuadamente.
- Hacer
     la compra con una lista evitando "lo prohibido"; llevar dinero
     justo.
- No
     comprar ni cocinar cuando se tiene hambre. Por ej: preparar la cena,
     después de la comida…
- Preparar
     una lista de actividades que sean incompatibles con comer fuera de hora.
     Realizar esas actividades cuando se sienta ansioso por comer.
- Aprender a relajarse para evitar tensiones que crean primero ansiedad y conducen luego a la sobreingesta
Su usted tiene ansiedad y se esto le ha afectado a la hora de alimentarse,
con mucho gusto en COSMEDIKA podemos guiarle para que se nutra de la mejor
forma de acuerdo a su estilo de vida, estado de salud, edad y peso
Recuerden que estamos a sus órdenes en
COSMEDIKA
en donde con gusto y profesionalismo, les
atenderemos!!!


 
 





















.png)











 
 
.jpg) 
 
 

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario